¿Cuál es la diferencia entre un caso de accidente y un caso de workers’ compensation en Nueva York?

 

Cuando un trabajador sufre un accidente en Nueva York, muchas veces la primera reacción es el miedo: miedo a perder el empleo, miedo a no poder cobrar el sueldo, miedo a que los gastos médicos se acumulen. En medio de todo ese caos, surge una pregunta muy importante:
¿Esto es un caso de “workers’ compensation” o es un caso de accidente personal?

La realidad es que, dependiendo de la situación, puede ser uno… o incluso los dos al mismo tiempo.

¿Qué es un caso de Workers’ Compensation?

El workers’ comp (o compensación laboral) es un seguro que la mayoría de los empleadores en Nueva York están obligados a tener. Su función principal es cubrirte cuando te lastimas trabajando, sin importar de quién fue la culpa.

Esto significa que si te caes en una obra, te cortas en la cocina de un restaurante, o te lastimas con una máquina en la fábrica, el workers’ comp debe:

  • Pagar tus gastos médicos relacionados con la lesión.
  • Cubrir una parte de tu salario perdido mientras no puedes trabajar.

Pero ojo: workers’ comp no paga por dolor, sufrimiento o daños emocionales.

¿Qué es un caso de Accidente Personal (Personal Injury)?

Un caso de accidente personal es diferente. Aquí lo que se busca es una compensación completa cuando la lesión fue causada por la negligencia de otra persona o empresa.

Por ejemplo:

  • Si una empresa de construcción no puso las barandas de seguridad y te caes.
  • Si un repartidor choca porque un conductor pasó un semáforo en rojo.
  • Si la máquina de la fábrica estaba dañada y el dueño nunca la reparó.

En estos casos, no solo se cubren tus gastos médicos y salarios, sino también:

  • Dolor y sufrimiento.
  • Daños emocionales.
  • Pérdida de capacidad de trabajar a futuro.

¿Se pueden tener los dos casos al mismo tiempo?

Sí, y esto es lo que muchos trabajadores no saben.

Un ejemplo sencillo:
Imagina que trabajas en construcción y tu jefe te manda a una obra. Allí, una empresa contratista externa dejó un agujero sin protección y te caes.

  • Tu workers’ comp cubrirá tus médicos y parte de tu sueldo.
  • Pero al mismo tiempo, puedes tener un caso de accidente personal contra la empresa contratista por su negligencia.

Esto significa que puedes recibir dos tipos de compensación: la básica del workers’ comp y la completa de un caso de accidente.

¿Por qué es importante entender la diferencia?

Porque muchas aseguradoras y empleadores se aprovechan de la confusión. Te dicen:
«No te preocupes, el workers’ comp ya se encarga.»

Pero la realidad es que, en muchos casos, podrías estar dejando mucho dinero sobre la mesa si no exploras la opción de un caso de accidente personal.

Conclusión

Si trabajas en construcción, restaurantes o fábricas, y sufriste una lesión, no te quedes solo con lo que tu empleador o la aseguradora te digan.
Un error común es pensar que todo se resuelve con el workers’ comp, cuando en realidad podrías tener derecho a mucho más.

Si esta situación le resulta familiar, nuestra familia en Helen Dalton está aquí para ayudar a la suya. Programe una llamada gratuita y confidencial con nuestro equipo para entender sus opciones. Hablamos español y estamos listos para escucharlo.

“Este contenido es informacion mas no aviso legal, cada caso es diferente”  

Artículos relacionados

Compartir en: